El exfutbolista semiprofesional, Pedro Sanz, nos cuenta como ha sido el proceso de dejar el fútbol tras 16 años.
¿Cómo te has sentido después de dejar el fútbol?
Ha sido un duro proceso emocional. Por un lado, me siento aliviado de no tener que preocuparme por las lesiones, la presión que trae el fútbol. Por otro lado, también tengo una sensación de vacío, sobre todo en las noches y los fines de semana que solía jugar a la pelota o practicar. Pero estoy tratando de mantenerme ocupado y encontrar otras formas de mantenerme activo.
¿Por qué tomaste la decisión de dejar el fútbol?
He tomado la decisión de dejar el fútbol por varias razones. En primer lugar, estoy lidiando con lesiones recurrentes que me impiden estar al nivel que quiero estar. También sentí una mayor presión para desempeñarme bien en el campo y afectó mi salud mental. Finalmente, también espero explorar otras pasiones e intereses en mi vida fuera del fútbol
¿Cómo ha cambiado tu vida desde que dejaste el fútbol?
Hay algunos cambios importantes. Por ejemplo, ahora tengo más tiempo para dedicarlo a otras actividades y proyectos que me interesan. También estoy buscando formas de mantenerme saludable con otros deportes y ejercicio. Pero también tuve que adaptarme a un nuevo rol fuera del fútbol, lo cual fue un proceso desafiante pero emocionante.
¿Por qué crees que los deportistas abandonan el deporte?
Los atletas dejan su deporte por muchas razones. Algunas de las razones más comunes incluyen lesiones, falta de tiempo debido a otras responsabilidades, falta de motivación, agotamiento emocional, estrés de entrenadores o padres, y cambios en las circunstancias personales, como mudarse de casa o cambiar de situación laboral.
¿Qué impacto puede tener el abandono del deporte en la vida de un atleta?
El impacto de dejar el deporte puede variar según la persona y la situación. Algunas personas pueden sentir un gran vacío o perder una parte importante de su identidad. También puede haber consecuencias emocionales, como depresión, ansiedad o depresión. Además, si el deporte es una fuente de ingresos o una parte importante de la vida social del atleta, puede haber impactos sociales y económicos.
¿Cómo podrían los entrenadores, padres y amigos ayudar a un atleta que está considerando abandonar el deporte?
Los entrenadores, padres y amigos pueden ser una importante fuente de apoyo para las personas que están considerando dejar su deporte. Pueden brindar información útil e inspiradora, escuchar y validar los sentimientos y ofrecer opciones alternativas. Es importante que este apoyo no juzgue y se centre en lo que es mejor para el atleta individual.
¿Cuáles son los desafíos de dejar de jugar al fútbol?
Los desafíos pueden variar según el jugador. Algunos jugadores pueden sentir que están perdiendo una parte importante de su identidad o grupo social, lo que puede ser difícil de superar. Otros pueden enfrentar dificultades financieras o laborales si el fútbol es su única fuente de ingresos. También puede haber arrepentimientos o no poder alcanzar su máximo potencial como jugador.
¿Qué consejos darías a alguien que está lidiando con el abandono del fútbol?
Mi consejo sería que se tomen el tiempo para procesar sus emociones y para pensar en lo que quieren para su futuro. Pueden ser útiles hablar con otros jugadores o exjugadores que han pasado por lo mismo, y buscar apoyo en familiares y amigos. También pueden considerar la posibilidad de involucrarse en otros deportes o actividades que les apasionen. En general, es importante recordar que dejar de jugar al fútbol no significa el final de todas las oportunidades, y que pueden surgir nuevas oportunidades y desafíos en el futuro.