Arriondas calienta motores para acoger la Subida Internacional al Fito

La Subida Internacional al Fito se prepara para brindar un fin de semana inolvidable

Todo aficionado al automovilismo, más concretamente a la especialidad de montaña, tiene marcado en el calendario el mes de mayo. En el primer o segundo fin de semana de dicho mes se disputa la Subida Internacional al Fito, prueba nacida en 1970 puntuable para el campeonato europeo y nacional de montaña. Durante tres días, la localidad asturiana de Arriondas se convierte en un lugar de reunión en el que se congregan aficionados llegados de toda España y pilotos procedentes de numerosos países de Europa, unos con el objetivo de disfrutar de  un gran fin de semana de carreras y otros con la mente puesta en llevarse la victoria en una de las más prestigiosas citas del campeonato continental de montaña. A lo largo de este artículo, repasaremos los principales pilotos que han afrontado las rampas del Fito, así como los momentos más destacados de las cincuenta ediciones que la subida asturiana cumplió el año pasado

En la década de 1980 salió a escena uno de los principales pilotos en el panorama nacional e incluso internacional, Andrés Vilariño. El vasco logró su primera victoria en el Fito en 1984, año en el que también se proclamó campeón de Europa. Durante su dilatada trayectoria en la montaña, Vilariño se ha hecho con el título de campeón de España y Europa en innumerables ocasiones a los mandos de su barqueta Lola. En cuanto a la prueba asturiana, el vasco ha conseguido llevarse el oro en siete ocasiones.

Otro piloto oriundo del País Vasco ganador del Campeonato de España de Montaña entre 1995 y 1998, Aitor Zabaleta, también se hizo con la victoria en el Fito en varias ocasiones, siendo la última de ellas en 1997 antes de que dejara el campeonato nacional a un lado y se centrara más en el certamen regional.

La edición de 2002 supuso un antes y un después para la cita asturiana. Hasta ese momento la subida al Fito era la última prueba del campeonato europeo, momento en que ya estaba todo decidido y no había nada en juego, por lo que muchos pilotos internacionales no estaban dispuestos a afrontar el enorme esfuerzo económico que suponía desplazarse hasta España. Sin embargo, a partir de 2002 esto cambió, pues el Fito pasó a ser una de las primeras citas delcampeonato, cuando todavía estaba todo por decidirse.

Este cambio en el calendario supuso un creciente éxito en la subida del norte de España, hasta tal punto que en 2008 estuvo muy cerca de morir de éxito. Los motivos que desembocaron en esta crisis estaban relacionados principalmente con la excesiva afluencia de público que se acercaba a sus cunetas y que mantenían un comportamiento inadecuado. Este problema llegó a tal punto que la mismísima Federación Internacional de Automovilismo (FIA) castigó a la organización de la prueba de la manera más severa posible, excluyéndola del calendario para la próxima temporada. Por fortuna, se tomaron cartas en el asunto y se presentó un dosier con una serie de mejoras que acabaron convenciendo a la FIA y el Fito acabó saliendo impune, aunque con el susto en el cuerpo.

En esta especialidad de montaña hay un país que nos ha brindado a los que sin ninguna duda son dos de los mejores pilotos de la historia de la montaña. Se trata de Italia con sus dos máximos representantes, Simone Faggioli y Christian Merli. El primero ha ganado el campeonato europeo más de diez veces y el italiano más de quince, mientras que el segundo desde su irrupción ya se ha endosado cuatro títulos continentales. Además, ambos pilotos son contemporáneos, por lo que hemos podido disfrutar de encarnizadas batallas entre estos dos titanes con el trazado del Fito como escenario.

No obstante, dentro de nuestras fronteras también encontramos a pilotos de altísimo nivel. Uno de ellos es el asturiano Javi Villa, quien ha ganado el Campeonato de España de Montaña en diez ocasiones e incluso ha participado en alguna prueba del europeo obteniendo muy buenos resultados. Otro de ellos es el vasco Joseba Iraola o el también asturiano José Antonio López-Fombona, el cual se proclamó campeón de España en la categoría de turismos en 2021 a sus 70 años.

Para finalizar, me gustaría animaros a todos a acercaros el próximo fin de semana hasta Arriondas y disfrutar de un fin de semana marcado por la velocidad, el rugido de los motores, el olor a gasolina y el ambiente de carreras que difícilmente olvidaréis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *