Staynutri; un proyecto dirigido, por dos especialistas en nutrición, que arrasa en las redes

Staynutri es un proyecto nutricional que cuenta con más de 125 mil seguidores en Instagram y casi 335 mil seguidores en TikTok. Un contenido dirigido a aquellas personas que quieran saber más sobre nutrición y sobre qué comer sin dejar de disfrutar de la comida

Alejandro Sánchez es un chef profesional además de especialista en Nutrición Clínica y Hormonal y junto con Iñigo Espí, graduado en Nutrición Humana y Dietética y experto en Nutrición Clínica enfocada a la pérdida de grasa; son los creadores y directores de StayNutri.

  1. ¿Cómo surge Staynutri y quienes lo forman?

Surge al principio de la pandemia, detrás de una idea de emprender, creo que fue en ese momento en el que estábamos todos en casa y hacíamos más uso de los medios digitales y estando más conectados. Vimos la oportunidad de aterrizar una idea que teníamos un amigo, Iñigo, mi mano derecha y yo. Surge de querer emprender y encontrar un momento exacto para aterrizar todo.

A día de hoy lo formamos Iñigo y yo que somos los dueños. Aparte hacemos colaboraciones con más sanitarios, en tema de deportes, de embarazos, con matronas, etc. Además de Adriá Sole que también forma parte del equipo, que nos ayuda con temas de programación y la aplicación móvil, a su vez contamos con la ayuda de una agencia y un representante.

2. ¿A qué os dedicáis principalmente en Staynutri?

Principalmente nos dedicamos a pasar consulta y a crear contenido, en TikTok, Instagram, también tenemos un podcast en Spotify. A nivel económico, como más monetizamos en este proyecto es a través de pasar consulta, Iñigo es especialista en pérdida de grasa, yo especialista en medicina y salud hormonal en la mujer y eso es lo que nos roba el tiempo.

3. ¿Cuál es el objetivo de vuestro trabajo?

El objetivo es siempre el mismo, solo que crece en función de a cuantas personas quieres llegar, igual con 10 personas es suficiente, llegas a 15 y es mejor, al final la finalidad es llegar a más personas y hacerles saber cual es la clave de la nutrición.

He podido comprobar el éxito que tenéis en las redes sociales ¿Como surge la idea de empezar en estas?

En tiktok surge al ver, durante la pandemia, que gente tan icónica como Obama, Penelope Cruz o Iniesta, personas que realmente no tienen tiempo para estar con el teléfono, salen haciendo bailes y retos, al final estamos todos en casa y hay una parte de tristeza pero podemos aprovechar este tiempo, ilimitado que teníamos, para hacer cualquier cosa. Empezar con StayNutri en esta plataforma fue un acierto y en un solo día logramos alcanzar los 50 mil seguidores.

Subimos dos videos y el segundo ya se viralizó mucho, fue un video reaccionando a un “que como en un día” y así es como aterrizamos en TikTok. Al darnos cuenta de que es un trabajo interesante y que la gente se interesa por nuestro contenido, pues ya nos empezamos a mover por diferentes plataformas, como Instagram, donde ya contamos con más de 125 mil seguidores, también estamos en Spotify, que nos escuchan miles de personas.

4. ¿Cómo os gusta enfocar vuestro contenido? ¿Cuál es el contenido que más interesa a la gente?

Este primer video que se nos hizo viral, en un día obtuvo 1,8 millones de visitas en TikTok, que es una locura y más al principio. Se hace viral por yo reaccionar al video de una chica, en el cual ella muestra su alimentación, que no es ordenada, no es equilibra, y yo le digo “oye pues está muy bien, tiene muy buena pinta”, yo creo que de todas las reacciones que había eran de creadores de contenido diciendo que eso estaba mal, en ese momento yo doy la tecla sin querer. Al viralizarse tanto este video, investigue y me di cuenta que era una chica estadounidense con millones de seguidores que tenía anorexia, el como yo trate la anorexia de esa chica, sin saber que la tenía, fue la clave del video, de hacernos virales y además tener valor, ganamos muchos seguidores.

En uno de mis últimos videos, también reacciono a otra chica con anorexia y en él le animo a que en su proceso, coma como tenga que comer, pero que lo disfrute y así es como enfocamos nuestros contenidos, como nos mostramos en las redes somos nosotros.

Lo que más llama la atención son las polémicas, yo me intento meter en pocas polémicas, eso es lo que más llama la atención donde no hay valor. En los contenidos donde sí hay valor, yo creo que lo que más se suele hacer viral es el enseñar desde un punto de vista fácil, que yo ahora te explique, porque este chico o esta chica lo esta haciendo de esta manera y digas “lo entiendo” sin hablar de macronutrientes y micronutrientes. Al final es importante saber en qué red social estas, puesto que cada red social tiene una manera de comunicar. En Youtube tienes 15 minutos igual que en un podcast, que te puedes alargar más, en TikTok tienes 16 segundos, que si de verdad quieres rapidez y que te vean es lo mejor, en Instagram tienes también menos tiempo. El contenido, es muy importante saber cómo lo cuentas.

Más sobre ellos

5. ¿Tenéis algún proyecto a futuro alguna mejora o alguna novedad en Staynutri?

Si tengo un proyecto, estoy montando otra empresa, en la que queremos tener una sala diáfana, una sala vacía en la que queremos meter diferentes tipos de sillas, de sillones, cortinas, mesas… Y que con todo este mobiliario cada persona puede elegir su escenario, su “set up” para grabar su propio podcast.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *