¿Qué como hoy? No sabes qué comer y, además, quieres disfrutar de un menú equilibrado, rico y saludable al mismo tiempo. Aquí podrás encontrar un menú, apto para celíacos, distribuido en las cinco comidas diarias recomendadas
Estas comidas incluyen todos los alimentos que necesitamos para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, aunque siempre hay que tener en cuenta que para tener una dieta del todo equilibrada hay que beber mucha agua, ya que es uno de los principales nutrientes diarios de nuestro cuerpo.
Propuesta de menú:
Comenzaremos la propuesta tomando un vaso de agua nada más despertarnos, de esta manera nos mantendremos hidratados desde primera hora y además, pondremos a funcionar nuestro cuerpo tras horas en reposo.
Desayuno: Es importante consumir un desayuno lo más completo posible para producir la energía de toda la mañana. Una opción podría ser un té acompañado de una tosta de pan de maíz, huevos y aguacate. Además, sería conveniente algo de fruta, directamente en pieza o en zumo.
Media mañana: si sobre las 11.30/12 vuestro cuerpo comienza a tener hambre, la fruta o los frutos secos serán el aperitivo perfecto. También puedes probar ambos, una pieza de fruta y unas 5 almendras naturales estarán bien para seguir con la rutina hasta la hora de la comida.
Comida: A la hora de la comida tenemos que coger la energía del resto del día, por eso mismo hemos elegido una ensalada de pasta de lentejas, acompañada de atún, huevo duro, espárragos y surimi. También puedes añadir un yogurt desnatado o un quesito light de postre. A continuación podrás acceder al vídeo de la receta:
Merienda: Una vez te entre hambre a media tarde, lo mejor para saciar el hambre es una pieza de fruta acompañada de una honza de chocolate negro 90%. Esto te mantendrá con el estómago tranquilo hasta la hora de cenar.
Cena: Para la última comida del día tenemos que optar por una opción rica en proteína, por ejemplo, el pescado azul. Bonito al horno con verduras sería una buena opción, y si además quieres acompañarlo de una infusión y algo dulce de postre ¡mejor!
Y si no eres intolerante al gluten, ¿es más saludable comer alimentos con o sin él?
Hay que tener en cuenta que cuando decimos “alimentos sin gluten” no estamos hablando de “alimentos bajos en calorías”, muchas personas lo relacionan y, una cosa, no tiene que ver con la otra.
Para seguir una dieta sin gluten deberás eliminar los alimentos con trigo y algunos otros granos de cereal como el centeno o la cebada, recuerda que siempre hay que mirar la etiqueta de ingredientes de los productos antes de comprarlos y por supuesto, consumirlos.
Varios supuestos sobre este tipo de dietas comentan que es una mejora de la salud, además de ayudar a la pérdida de peso y al aumento de la energía diaria. Esto no está confirmado por lo que serán necesarias más investigaciones.
Lo que está al 100% asegurado es que la deben seguir personas diagnosticadas con la celiaquía, alérgicos al trigo y ciudadanos que tienen una sensibilidad no celíaca al gluten.