El mes de marzo es clave en la calidad de las frutas que se ponen a la venta en todos los establecimientos

A lo largo del año el mundo va cambiando. Cambian las temperaturas, las lluvias, las presiones… Todo ello influye en nuestras vidas, y más concretamente en nuestra alimentación. Esos 365 días se distribuyen en estaciones: invierno, primavera, verano y otoño. Es por eso que dependiendo de la época del año, unos alimentos son mejores que otros. Las frutas de temporada tienen su momento óptimo de consumo, es cuando mejor sabor, aroma y color tienen.

Para saber más acerca de todo esto, los trabajadores de “Frutas Julieta”, una frutería de Santander, nos han facilitado mucha información sobre las frutas características de marzo.

«Frutas Julieta», en el Alisal. / Carlos Márquez

El mes de marzo es “clave” en este sentido. Es un momento de transición entre unos productos y otros. Durante los últimos meses, la mandarina ha sido la fruta dominante en los comercios. Las que se ponen en estos momentos a la venta empiezan a ser todas de cámaras, donde las almacenan para que no se pierdan. Por lo tanto, estos son los últimos días de venta de esta fruta. La fresa tiene mucho éxito también en marzo, pero normalmente se ve superada por otras frutas como la cereza o el albaricoque. Estos últimos comienzan a ser muy vendidos en abril.

Pero, ¿por qué cada fruta en su respectiva época? Pues esto se debe a las condiciones en las que crecen los frutos. Los trabajadores de esta frutería nos comentaban que, por ejemplo, la nectarina es una fruta que empieza a triunfar a finales de mayo y lo hace durante todo el verano. Esto sucede porque las frutas “de hueso” no aguantan bien el frío, necesitan calor para crecer bien. Sin embargo las mandarinas necesitan exposición solar pero a temperaturas más bajas, ya que con mucho calor el árbol “chuparía” de los frutos y estos acabarían secándose. 

¿Y la más popular?

La manzana es una fruta que está presente durante todo el año, pero suele ser recolectada en septiembre. Como las mandarinas, aguanta bien el frío, pero la clave está en que aguantan algo mejor el calor. Aun así, para conservarlas todo el año, tras recogerse a principios de otoño, se guardan en cámaras de “atmósfera controlada”, en las cuales no hay entrada de oxígeno.

Sin embargo, a día de hoy, muchas frutas son modificadas en laboratorios. Se crean nuevas variedades de fresas, por ejemplo. Antes lo normal era que a mediados de marzo comenzasen a venderse mucho, pero ahora las hay durante todo el año. Esto se consigue mezclando variedades a base de añadir injertos, consiguiendo así un producto cada vez más resistente. A consecuencia de esto el sabor es distinto, y es por eso que como nos comentan en “Frutas Julieta”, la fresa “ya no sabe como hace 15 años”.

Los profesionales del “mundillo” nos proporcionan calidad en nuestra alimentación diaria. La fruta es un alimento muy saludable, la cual cuenta con propiedades que previenen enfermedades entre otras cosas. Es por eso que es importante saber cuáles son las mejores en cada momento del año y el por qué de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *