En las redes sociales existen las modas divertidas, pero también las modas nocivas
Cuando oyes la palabra “moda” quizás se te viene a la mente aquella prenda de ropa tan fea de tu armario que en su momento fue lo más chic del mundo, quizás piensas también sobre esa canción que fue el hit del verano o de algún estilo concreto que este pasado de moda (nunca mejor dicho).
Pero todo lo anterior mencionado es simplemente una curiosidad, un momento gracioso de tu vida o en el peor caso, un momento bochornoso que buscas olvidar. Ese tipo de modas no son de las que trata este artículo, en este texto te expongo esas modas, pasajeras esperamos, que se propagaron rápidamente en las redes sociales y que crearon un grave riesgo de salud para todas las mentes (en su mayoría muy jóvenes) muy susceptibles a lo que ven a través de su pantalla.
*Ana y Mia
Ana y Mia es una forma de mencionar la anorexia (Ana) y la bulimia (Mia) en blogs y páginas de internet sin la posibilidad de ser censurados o borrados por los moderadores al mencionar esas mismas palabras.
En los blogs pro-Ana y pro-Mia se exponían formas de realizar practicas relacionadas con la anorexia y bulimia como puede ser: vomitar sin que nadie de tu familia se entere, purgar la comida de forma efectiva o sentirse lleno comiendo lo mínimo.
Aparte de eso y de forma también muy dañina se solían exponer imágenes de personas ultradelgadas (en muchos casos también víctimas de la anorexia y la bulimia) como metas visuales de lo que los usuarios de esos blogs querían conseguir con sus cuerpos.
*Reto Hoja A4
El reto Hoja-A4 fue un reto de internet (propagado en parte por blog de Ana y Mia), que se basaba en ser capaz de tapar todo tu abdomen con una sola hoja A4. Propagando la idea del cuerpo ultradelgado como el objetivo a conseguir, de una forma o otra, y poniendo muy en riesgo tu salud.
*Reto Tide Pod
Cambiando de registro, el reto Tide Pod no se basaba en conductas relacionadas con la anorexia o la bulimia, pero lo que suponía era el desafío de comer detergente. Puede parecer algo tonto el saber distinguir lo peligroso que es eso, pero la cantidad de videos en internet proponiéndose ser capaces de ingerir una capsula Tide Pod (una marca de detergente famosa en los Estados Unidos) podría llegar a sorprenderte.
*Reto de la canela
Y si estamos hablando de retos basados en ingerir sustancias peligrosas no podemos olvidarnos del que lo inicio todo, el reto de la canela.
Comparándolo con el anterior reto virar puede parecer menos peligroso, pero el desafío, que se basaba en ingerir una cucharada sopera de canela, era capaz de taponar tus pulmones (comer tanta cantidad de una sustancia tan arenosa te puede provocar la asfixia) y poner en peligro tu vida por un simple like o visualización.
*Moda de teñirse los ojos
Los tatuajes en la piel no son nada peligrosos, pero ¿te has planteado alguna vez tatuarte las corneas de tus ojos?, es una pregunta a la que posiblemente responderás que no, pero una larga comunidad de internet se ha hecho viral al inyectar líquidos con el fin de cambiar el color de sus ojos, poniendo en riesgo su visión y incluso sus propios ojos, que pueden ser dañados sin solución.
Los problemas de anorexia y bulimia deben ser tratados por profesionales y todos estos otros desafíos nos pueden parecer tonterías propias de descerebrados de internet, pero nos tienen que recordar lo peligroso que puede ser seguir la mentalidad de rebaño y realizar actividades extremadamente peligrosas solo por agradar a otros usuarios de internet.