Un estudio reciente realizado en la Universidad de Cantabria sugiere que el consumir diariamente frutas y verduras puede ayudar a las personas a evitar sufrir enfermedades crónicas, así como mejorar significativamente su calidad de vida.
Un estudio reciente publicado por Nutrients sugiere que el consumo regular de frutas y verduras puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades crónicas en la población. El estudio, realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Cantabria, analizó los hábitos alimentarios de más de mil personas en la región y los comparó con los datos de salud recopilados a lo largo de varios años.
Según los resultados del estudio, las personas que consumían al menos cinco porciones de frutas y verduras al día tenían un 30% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y enfermedades cardiovasculares. «Este estudio confirma lo que ya sabíamos sobre la importancia de una dieta equilibrada para prevenir enfermedades crónicas», dijo el Dr. Carlos García, especialista en nutrición del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Además, el estudio también encontró que las personas que consumían más frutas y verduras tenían una mejor calidad de vida y un menor riesgo de depresión y ansiedad. «Es importante destacar que no se trata solo de prevenir enfermedades, sino también de mejorar la salud emocional y mental de las personas», dijo la Dra. María Martínez, psicóloga clínica de la Clínica Mompía.
A pesar de los beneficios conocidos de las frutas y verduras, los datos del estudio también mostraron que una gran proporción de la población de Cantabria no consume la cantidad recomendada de estos alimentos. «Es necesario seguir concienciando a la población sobre la importancia de una dieta saludable y equilibrada», señaló el Dr. García. «En este sentido, es fundamental fomentar hábitos alimentarios saludables desde edades tempranas para evitar el desarrollo de enfermedades crónicas en el futuro», añadió la Dra. Martínez.