Hablamos con Jaime, nutricionista cántabro, sobre su profesión y sobre como trata la salud de sus pacientes

P: ¿Cuáles son las responsabilidades principales de un nutricionista en su trabajo diario?
R: En mi día a día, atiendo a pacientes, elaboro dietas personalizadas y creo material para diferentes tipos de patologías o recomendaciones nutricionales para deportistas.

P: ¿Cómo evalúa las necesidades nutricionales de sus pacientes? ¿Qué tipo de información recopila para ello?
R: A la hora de calcular las necesidades nutricionales de cada paciente, es necesario que obtengamos datos sobre su altura, su edad, su peso y el grado de actividad física diaria. De este modo calculamos el gasto energético diario total, y así podemos adaptar la dieta a su día a día.

P: ¿Cómo diseña planes de alimentación personalizados para cada paciente? ¿Qué factores tiene en cuenta al hacerlo?
R: Las dietas las elaboramos con software específico y para ello tenemos en cuenta su historia clínica y sus gustos alimenticios para que la adherencia al plan nutricional sea mayor.

P: ¿Cuál es su enfoque principal al trabajar con pacientes que tienen condiciones médicas específicas, como la diabetes o la hipertensión?
R: A la hora de trabajar con pacientes con diabetes es fundamental indicarles siempre la cantidad de hidratos de carbono que contienen las ingestas diarias para que así puedan ajustar las dosis de insulina de cada comida.
En el caso de la hipertensión, damos unas recomendaciones personalizadas adaptadas a la patología, como, por ejemplo, el control del sodio y la sal en la dieta, y la importancia del ejercicio físico.

P: ¿Qué papel desempeña la educación nutricional en su trabajo? ¿Cómo ayuda a sus pacientes a comprender la importancia de una alimentación saludable?
R: La educación nutricional es la base para que consigamos nuestro objetivo a la hora de seguir un plan de alimentación saludable. Hay que enseñar al paciente que estar a dieta no solo se trata de bajar de peso o de comer cinco raciones de fruta y verdura al día.

P: ¿Cómo aborda los desafíos comunes que enfrentan sus pacientes al intentar seguir una dieta saludable? ¿Qué estrategias utiliza para ayudarlos a superar esos desafíos?
R: Cuando nos enfrentarnos a los problemas que puedan tener nuestros pacientes siguiendo la dieta planteada, es importante que los escuchemos bien, y les demos nuestro punto de vista, ayudándoles también a organizarse y distribuir bien las comidas diarias. Tienen que entender que poco a poco pueden ir consiguiendo pequeños objetivos sin necesidad de correr.

P: ¿Cuál es su opinión sobre las dietas de moda o las tendencias dietéticas populares? ¿Las recomienda o desaconseja?
R: La salud es algo muy serio, y considero que la gente tiene que ponerse en manos de buenos profesionales, y no dejarse llevar por las dietas de moda que puedan ver en internet o que siguen determinados famosos.

P: ¿Cómo se mantiene actualizado/a sobre los avances y cambios en el campo de la nutrición? ¿Qué tipo de recursos utiliza para mantenerse informado/a?
R: Para mantenerme informado utilizo diferentes medios de información de calidad, entre ellos destaco cuentas y páginas web de nutricionistas que son buenos referentes a nivel nacional, y procuro hacer formaciones específicas para estar siempre actualizado.

P: ¿Qué aspecto del trabajo de un nutricionista encuentra más gratificante y por qué?
R: Para mí lo más gratificante de mi trabajo es poder ayudar a los pacientes a conseguir sus objetivos y a mejorar su salud.

P: ¿Qué consejo le daría a alguien que está considerando una carrera en nutrición?
R: El principal consejo que le daría a alguien que está planteándose estudiar nutrición, es que tenga claro que debe escuchar al paciente. El trabajo del nutricionista no solo es hacer dietas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *