Los usuarios de Twitter celebran el Día del Sobao

Los cántabros reclaman un día festivo para el sobao por medio de un movimiento en redes sociales

El sobao es un producto de repostería típico de Cantabria, y más concretamente, de los Valles Pasiegos. Aquí es conocido por todos los habitantes, pero tal vez no lo sea tanto a escala nacional. Para los cántabros se ha convertido en algo “sagrado”, un producto de culto. Es por eso que la gente de la región ha propuesto que el sobao también tenga un día propio, como muchas otras comidas. Así como existe el Día de la Tortilla, ¿por qué no celebrar el Día del Sobao?

Desde hace 3 años, en Twitter, la comunidad cántabra de esta red social comenzó a promover una especie de movimiento en busca de reconocimiento para el sobao. Todo esto fue liderado por la cuenta de Cantabria Humor. Tras reflexionarlo con sus seguidores, llegaron a la conclusión de que debían empezar por establecer ellos mismos una fecha. La elegida fue el 3 de mayo. ¿Por qué? Pues la razón por la que se escogió este día fue debido a que mayo es el mes 5, como el número de letras que tiene la palabra sobao, y 3 son las Villas Pasiegas.

Ya que este movimiento es relativamente joven, actualmente no se celebra ningún acto ni evento en Cantabria este día. Sin embargo, el Ayuntamiento de Vega de Pas, ya celebró este año la Gran Fiesta del Sobao Pasiego y la Quesada del 6 al 9 de abril. Quizás, lo mejor sería combinar estas dos ideas, y que con el apoyo del ayuntamiento y la creatividad de la comunidad se hiciese un gran evento cada 3 de mayo. 

Ya cuenta con apoyo

Hay que decir que los avances no han sido poca cosa, y es que este movimiento en redes ya ha contado con el apoyo de varias casas de sobaos. También apoyaron la causa deportistas cántabros como la karateka Carlota Fernández y el jugador de balonmano Ángel Fernández.

Pero, para los que no lo conocen ¿cómo es un sobao? La elaboración del sobao ha sido tradicionalmente casera aunque, como todo, se ha acabado industrializando. Aun así, son muchos los sobaos caseros que siguen siendo elaborados. Este dulce está hecho de huevos, azúcar, mantequilla, harina, sal y, a veces, ralladura de limón. Esto último no es común, pero hay quienes lo hacen así porque les gusta el aroma final que aporta. 

El resultado de este junte de ingredientes deja una especie de bizcocho suave y esponjoso, con un sabor dulce y un aroma a mantequilla. Por fuera queda de un color tostado y su interior es de un tono amarillo. Puedes comerlo solo o acompañado de un vaso de leche o de un café. Y un consejo final, si antes de comerlo le das un breve “golpe” de microondas, quedará mucho más esponjoso y se potenciará ese aroma a vainilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *