La especulación de la vivienda es una incertidumbre tanto para los arrendadores como arrendatarios
La inflación inmobiliaria es una de las problemáticas más grandes para los más jóvenes, en muchos casos es la mayor barrera para dar el salto a la independencia. Para conocer un poco más sobre la situación, hablamos con Flavia Ten, asesora inmobiliaria.
¿Por qué está ocurriendo ahora la inflación inmobiliaria?
Hay varias razones. Uno de ellos es la gran demanda de vivienda, ya sea por parte de compradores de vivienda por primera vez o de inversionistas que buscan negocios rentables. La falta de oferta de vivienda, particularmente en las zonas urbanas, también ha contribuido al aumento de los precios. Además, los elementos macroeconómicos que respaldan la inversión inmobiliaria incluyen tasas de interés bajas.
¿Qué efectos tiene la inflación de la vivienda en la economía y la sociedad en general, pregunta el entrevistador?
Bueno, la inflación inmobiliaria puede tener efectos perjudiciales en la economía y la sociedad. Para empezar, puede resultar en una burbuja inmobiliaria, que ocurre cuando los precios de los bienes raíces se inflan excesivamente antes de colapsar y generar inestabilidad financiera. Además, puede resultar en una mayor desigualdad económica porque aquellos que no pueden permitirse comprar una casa pueden verse impedidos de hacerlo por los altos precios de la vivienda. Los altos costos de la vivienda pueden obligar a las personas a vivir en áreas menos deseables o más lejos de sus lugares de trabajo, lo que puede afectar su calidad de vida.
¿Qué estrategias se podrían utilizar para frenar la subida del precio de la vivienda?
Hay numerosas acciones que se podrían tomar. Una de ellas es impulsar la oferta de vivienda, especialmente en las zonas urbanas donde la demanda es mayor. Además de promulgar medidas como impuestos a las segundas residencias o restricciones a la inversión extranjera en el mercado inmobiliario, se podrían explorar otras formas de desalentar la inversión inmobiliaria especulativa. Además, se podrían implementar medidas para ampliar el acceso a la vivienda, como la construcción de viviendas sociales o el otorgamiento de subsidios para la compra de vivienda.
