Raperos como Skone o Chuty cambiaron la dinámica del freestyle para convertirlo en una competición en la que la improvisación no lo es todo

Cartelera de la FMS FINALS 2022

El freestyle es un estilo de rap improvisado en el que los participantes compiten para demostrar sus habilidades y creatividad en el momento. En España, el freestyle ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de ser una forma de entretenimiento underground a un fenómeno cultural de gran popularidad.

En los años 80 y 90, el freestyle en España se centraba principalmente en la improvisación en competiciones de rap underground y en batallas improvisadas en la calle. Era un estilo poco conocido y marginal, que se limitaba a los círculos más cercanos de aficionados al hip-hop y la música urbana.

Sin embargo, a partir de los años 2000, el estilo libre comenzó a ganar popularidad y a atraer a un público más amplio. Esto se debió en parte a la creciente visibilidad del hip-hop y la cultura urbana en España, así como al surgimiento de programas de televisión y eventos en vivo que presentaban batallas de freestyle.

Uno de los hitos más importantes en el desarrollo del freestyle en España fue el lanzamiento de Red Bull Batalla de los Gallos en 2005, una competencia de rap improvisado que ha crecido en popularidad y ha ayudado a establecer el freestyle como una forma de arte respetada y valorada en España. Desde entonces, otros eventos similares han surgido, como FMS (Freestyle Master Series), que ha llevado la competencia a un nivel más profesional y ha hecho que el freestyle sea más accesible para un público más amplio.

En los últimos años, en España ha evolucionado aún más, con la incorporación de nuevas técnicas y estilos en las batallas, y la creciente inclusión de mujeres en la liga más grande como es el caso de Sara Socas. Además, el freestyle también ha encontrado un lugar en la cultura popular, con la aparición de artistas en programas de televisión y la colaboración de raperos con marcas comerciales.

En resumen, el freestyle en España ha pasado de ser una forma de entretenimiento underground a un fenómeno cultural de gran popularidad, gracias en gran parte a la creciente visibilidad y el surgimiento de eventos y programas de televisión. La evolución ha sido evidente en la incorporación de nuevas técnicas y estilos, la inclusión de una mayor diversidad, y su aceptación en la cultura popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *