Una visita a la Mina Pepita, el lugar más mágico de Solares

La Mina Pepita es un parque mitológico que recibe cientos de visitantes cada semana

La Mina Pepita está en una nueva etapa, lejanos quedan aquellos días en los que se conocía el parque por simplemente acoger los botellones de los jóvenes solariegos. Hace un año se reabrió dando una nueva vida al lugar. Con la instalación de nuevas figuras suman ya un total de 10 figuras mitológicas en el recinto. Las más antiguas como el Ojáncano combinan con las instaladas hace un mes escaso en la celebración del aniversario de la reinauguración del proyecto. Un lugar mágico que no puedes perderte si te gusta tanto la mitología como la historia de Cantabria.

En 2015 se inauguró la Mina Pepita en Solares. En un inicio no tuvo el éxito que se esperaba debido al vandalismo que amenazaba el lugar. Los botellones y los ataques constantes hicieron que se alejase del objetivo de inicial. Hace un año se decidió remodelar el lugar, no solo hubo una limpieza de basura y la recreación de los senderos, sino que nuevas figuras llegaron para acompañar a las que ya allí habitaban.

Un total de 10 figuras son las que en la Mina Pepita viven:

Musgoso:

El Musgoso es una persona de la mitología cántabra que habita los bosques. Un día cansado de la gente que le rodeaba decidió huir al bosque. Se caracteriza por su enorme flauta y por mantener todo siempre recogido. Él es el que recoge el estanque, la basura y todos los desechos que en la mina hay. Aun con esto tiene un enemigo en la Mina Pepita, el Ojáncano.

Ojáncano:

El Ojáncano es la figura más fuerte, grande y robusta de toda la mitología cántabra. Un ser súper peligroso para cualquier humano. Es por eso que es el enemigo del Musgoso. No obstante durante el día no hay ningún problema porque está en su cueva. Sin embargo en el momento en el que cae la noche es un ser extremadamente peligroso. Para protegernos están las Anjanas.

Anjana:

Las Anjanas son hadas que mantienen los bosques protegidos de sus peligros. Son almas bondadosas que premian a todo aquel que tiene un gran corazón. Preparan un brebaje que es capaz de eliminar cualquier tipo de dolor. Se dejan ver normalmente durante el alba, con los primeros rayos de sol. Hablan el idioma de la naturaleza y por ello son capaces de comunicarse con todo tipo de fauna.

Trenti:

El Trenti es un duende de los bosques por lo que es muy complicado de ver debido a su color verde y a su don para esconderse. Es el personaje más gracioso de la Mina Pepita buscando siempre molestar a los visitantes. Tomar el pelo y pellizcar las pantorrillas a los humanos son dos de sus actividades favoritas. El Trenti únicamente bebe leche pues el agua es veneno para ellos.

Caballucos del diablo:

Los Caballucos del diablo son un total de 7 seres que cabalgan por los cielos con la única motivación sembrar el mal. Cada uno de ellos es de uno de los colores del arco iris. El rojo es el más grande y fuerte, tal es su poder que él no cabalga un caballo sino que va sobre el propio diablo. Salen la noche de San Juan para crear el caos por cualquier lugar por el que pasan. Sus ojos brillan como chipas y sus narices resoplan con la fuerza de un huracán. Son capaces de hasta echar fuego por la boca.

Tentírujo:

El Tentírujo es un duende que habita la cuenca del saja y del Besaya. Se pasa las tardes haciendo rabiar a las muchachas que por la zona ve. Las hechiza y las vuelve totalmente apasionada y locas. Acercándose así a cualquier persona que vean.

Arquetu:

El Arquetu es uno de los seres más viejos que nuestros bosques habitan. Nadie sabe dónde va pero siempre está caminando lentamente. Acompañando de su baúl lleno de oro va dando consejos tanto a pobres como a ricos para poder ayudarles a aumentar su fortuna. El Arquetu da reprimendas a todas aquellas personas que por hacerlas cosas mal se quedan sin dinero para, después de hacerles aprender, prestarles algo de su oro para que puedan comenzar de nuevo.

Enanuco Bigarista:

Es un pequeño ser que habita cerca de las fuentes y estanques de Cantabria en la que echan sus pócimas. Cuando ven que hay cerca una pareja les atrae para poder enseñarles sus trucos, saltos y acrobacias en el agua. Tal es la impresión que causa sobre los espectadores que les crea la necesidad de beber el agua. El problema viene en el momento en el que el agua está bajo los efectos de su hechizo el cual produce la necesidad de besar y hacer el amor con tu pareja.

Pecuave:

Érase una vez un molinero se casó con un maravillosa y hermosa mujer. Juntos iban engañando a las familias de los pueblos hasta volverse ricos. En alguno de esos engaños tuvieron un hijo, el cual no salió como esperaban. Era un niño deforme, tenía 9 dedos en una mano y 2 en la otra. Únicamente sabia decir dos letras, la P y la Q, por eso lo de Pe-Cu. Un día harto de las burlas de sus compañeros de clase tiró un crucifijo al suelo y se convirtió en ave. Actualmente habita los bosques de Cantabria cantando Pe-Cu, Pe-Cu, Pe-cu…

Cúlebre:

El Cúlebre es un ser mitad serpiente mitad dragón que habita las cuevas cántabras, en especial las de los acantilados. Su peculiaridad es que si o si has de dejarle un regalo en la entrada de la cueva si no quieres tener un gran problema. Especialmente durante la noche porque es cuando más peligro tiene este ser. Si se te olvida el regalo puedes darte por perdido.

Las figuras no son lo único especial del parque sino que la zona de picnic y el estanque crean zonas que invitan a pasar un gran día en familia. Si vas a la Mina Pepita tampoco se te puede olvidar visitar el muro de los deseos junto al Enanuco Bigarista. Con una única obligación, está prohibido leer los deseos de los demás visitantes pues si lo haces es imposible que el deseo se cumpla.

El parque es un gran atractivo turístico para el pueblo de Solares. Sobre todo para los más pequeños. Se ha convertido en el lugar donde hacer el gamberro a un espacio natural muy cuidado y llamativo para pasar un gran día en familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *