Netflix y su política anti-cuentas que ha dejado «en jaque» a los usuarios

La plataforma de streaming ha ideado un modelo que perjudica a los usuarios que estaban acostumbrados a compartir las contraseñas de sus cuentas para disfrutar del contenido

La plataforma de Netflix es una de las más demandadas por parte de los usuarios, debido a su gran variedad de contenidos y sobre todo su accesibilidad. Una accesibilidad de la que parece que se han cansado desde la plataforma, pues han impuesto un modelo en el que solo se pueda utilizar la cuenta desde la red wifi principal. De lo contrario, la única solución sería pagar una cuota de 5,99€ por cada cuenta secundaria.  En la actualidad, aún no ha aplicado ninguna de sus limitaciones, pero ya ha conseguido su objetivo de cerciorarse sobre el comportamiento que este hecho provocaría en los usuarios.

Compartir la cuenta de Netflix es un proceso que prácticamente se ha hecho costumbre en el día a día de todos los usuarios sujetos y consumidores de esta plataforma. Sin embargo, esta estrategia puede que haya llegado a su fin, Y es que la plataforma de streaming parece haberse cansado de la multiplicidad de cuentas de sus usuarios y ha pasado al contraataque. Y lo ha hecho implementando un modelo en el que tendremos que facilitarles la ubicación del usuario principal. Lo que quiere decir que las cuentas vigentes deben estar conectadas a la misma red wifi .  

Este acontecimiento no ha hecho otra cosa que sorprender a sus consumidores, que están viendo como la “ganga” de compartir tu contraseña con los amigos para pagar la suscripción a medias no tardará mucho en desaparecer. Por consiguiente, ya no solo importa el hecho de dividirse el precio de la cuota, sino que tampoco podremos disfrutar de las series o películas mientras estemos fuera de nuestro hogar.

Estrategia de Netflix y Soluciones 

Para aquellos que deseen disfrutar de los contenidos de Netflix fuera de su ubicación principal han de saber que lo podrán hacer, pero pagando. La tarifa impuesta es de 5,99€ por cada usuario que no esté sujeto a las características previas, pero esto tiene sus limitaciones. Limitaciones tales como una tarifa base de 12,99€ que incluye solo una persona que lo pueda ver fuera de la red wifi principal, y 17,99€ subiendo el número de una a dos personas.

Evolución de las tarifas de Netflix. Foto vía Álvaro Ballesteros

A día de hoy hay muchos casos de personas que aseguran seguir en el mismo plan de siempre sin haber atendido a estos cambios. Estas personas aseguran que no se ha tomado ninguna medida y que todo sigue igual que antes. No obstante se habla también de que todo ha sido una estrategia por parte de la plataforma para tener presente el comportamiento de sus usuarios. Desde aquellos que abandonan sus suscripción, hasta otros que pagan esas subcuentas o incluso se pasan al plan de anuncios mucho más económico.

Lo que está claro es que ese famoso tweet de Netflix en su cuenta de twitter “Love is sharing a password” ha dado un giro radical, y que aunque aún no se hayan impuesto esas medidas, es posible que no tarden mucho tiempo en hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *