La Fórmula 1 ha llegado a Madrid en forma de una espectacular exposición en el IFEMA, que estará presente hasta el 4 de junio.
La Fórmula 1 ha escogido Madrid, concretamente el IFEMA, como primer destino para su nuevo formato, The Formula 1 Exhibition. Esta rotará durante los próximos años entre ciudades de todo el mundo. Estará presente en la capital española entre el 24 de marzo y el 4 de junio de 2023. Una exposición con piezas reales que repasa la historia del deporte desde sus inicios hasta la actualidad. Han sido muchos los equipos y personalidades que han colaborado en este proyecto. Desde grandes escuderías como Mercedes o Haas, hasta ciertos pilotos que compiten actualmente, como Pierre Gasly, que corre para AlphaTauri. En mi caso, acudí a Madrid la pasada Semana Santa y el 7 de abril acudí al IFEMA para poder verlo todo en primera persona.
Comienza la exposición con la sección The Human Race, una zona en la que se proyecta un cortometraje de unos 10 minutos que resume lo más destacado de la historia del deporte. Repasa los sucesos más históricos protagonizados por los pilotos más legendarios. Además, termina hablando de cómo está creciendo tanto la afición por la Fórmula 1 como el propio deporte.
Tras esta llegaría la que seguramente es la sección más enriquecedora, Design Lab. Aquí pude encontrar muchísimas piezas reales de coches cedidas por varias de las más grandes escuderías del campeonato. Todas ellas iban acompañadas de explicaciones sobre su funcionamiento y de la importancia que tienen posteriormente al colocarse en el coche. Todo expuesto al detalle, cualquier pieza que pudieses imaginar allí estaba. Y al juntarlo todo se forma la máquina, un monoplaza de Fórmula 1. En el centro de la sala encontrábamos uno totalmente real, concretamente el Alpha Tauri AT01 de 2020 de Pierre Gasly. Impresionaba bastante el tamaño al poder verlo tan de cerca. Sin duda, mi zona favorita de toda la exposición.

Pelos de punta
La tercera parte de la exposición era Survival, la más impactante de todas. Allí estaba el Haas VF-20 de Romain Grosjean, el cual quedó totalmente calcinado tras un accidente histórico. Aquello fue un milagro, y es que al instante de producirse el choque, el coche ardió completamente y, tras 28 angustiosos segundos, el piloto francés logró salir de entre las llamas por su cuenta como si de un fénix se tratase. Eso sí, intacto no salió, y es que el terrible accidente le provocó graves quemaduras en las manos que, afortunadamente, han quedado en cicatrices. Poco fue para lo que pudo ser. Los restos del coche fueron recuperados y en esta exposición han sido mostrados. Además, la sala venía acompañada de un video que mostraba el accidente. Me impactó muchísimo ver el estado del coche tras el accidente y el hecho de pensar que saliese tan poco herido de aquello.

Dejando los malos recuerdos a un lado, recuperaríamos los buenos en la siguiente sección, Drivers & Duels. En ella pude ver momentos icónicos de las rivalidades más históricas de este deporte. Había pequeños cortometrajes a modo documental con varios duelos de distintas épocas. Además, también se habían recopilado auténticas reliquias de algunos de los pilotos más legendarios. Por ejemplo, tenían el kart con el que Hamilton ganó el Campeonato Mundial de Karting, un comunicado de prensa de Ayrton Senna o los primeros monos que usaron Max Verstappen y Sebastian Vettel. Pero lo que más me gustó de esta parte estaba al fondo de la sala. Una pared con muchísimos cascos de distintas épocas colgados, todos ellos auténticos y pertenecientes a distintos personajes de la Fórmula 1. Al final, había una especie de “salón de la fama” con los bustos de los que se consideran los mejores pilotos de la historia.


Revolución por el diseño fue la última de las secciones de la exposición. Allí se mostraban diseños clave en la historia del deporte. Aquellos elementos que en su momento fueron diferenciales en la Fórmula 1. Motores, alerones, suelos, pontones… Y entre todo aquello, tuve la oportunidad de ver un Lotus Ford de los años 60 en persona. Un coche totalmente revolucionario que fue capaz de dominar toda una década en la Fórmula 1. Y en cuanto a piezas más recientes, cabe destacar la presencia de piezas del Red Bull RB6 y del Mercedes W10, dos de los coches más dominantes de la última década.


Y para acabar, The Formula 1 Exhibition brinda a los fans un espectáculo de luz y sonido de seis minutos de duración sobre los 73 años de historia de la categoría reina del automovilismo. Me dejó un poco frío, creo que es una buena idea con un gran potencial, pero no han sabido exprimirlo.
Por lo general, me llevo una gran experiencia de esta exposición en el IFEMA. La presencia de piezas y coches reales le otorga un gran valor, impresiona bastante verlo en persona. Las explicaciones de todo lo que allí había eran muy completas. Además, tienes la opción de realizar la visita con audioguía. En total estuve un poco más de 2 horas que para nada se hicieron largas. Una visita más que recomendable para los fans de la Fórmula 1, pero también para los que quieran conocer algo más de este maravilloso deporte.