Los pueblos norteños de Comillas y Santillana del Mar son un atractivo turístico por su historia y encanto

Uno de los grandes atractivos de Cantabria son sus pueblos. Todos ellos con sus peculiaridades y su historia. En esta ocasión he optado por hacer un pequeño recorrido por 2 de los más famosos, los cuales se encuentran relativamente cerca, Santillana del Mar y Comillas. Se pueden visitar en una misma tarde y, de hecho, podría incluirse Suances en la visita aunque en mi caso no lo hice.

En primer lugar, Santillana del Mar es una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España. Su casco histórico con calles medievales empedradas otorgan un gran encanto al pueblo. Se dice de ella que es «la villa de las tres mentiras», pues ni es «santa», ni «llana», ni tiene «mar». En ella estuve recorriendo sus preciosas calles y sus tradicionales comercios. En esta época del año, la localidad cántabra se encuentra con poca actividad. Es un pueblo muy turístico que suele estar enormemente masificado en verano, pero sobre todo en invierno, debido a su iluminación navideña. Esta es muy famosa, tanto que la llevó a ser finalista en el concurso nacional “Juntos brillamos más”, organizado por Ferrero Rocher.

Características de Santillana del Mar son sus calles rodeadas de preciosos balcones típicos de muchos pueblos cántabros. Bajando desde la Plaza Mayor encuentras muchos de estos repletos de flores que los decoran, así como típicos comercios. Ya abajo, puedes gozar de la típica merienda en Casa Quevedo en frente de la Colegiata de San Juliana, una Iglesia Románica del siglo XI. Siguiendo un poco, ya al final del pueblo, te encuentras el Palacio Museo de Velarde.

Fin a la visita de Santillana del Mar, y puse rumbo a Comillas. Fueron unos 20 minutos en coche por una carretera muy bonita que pasaba cerca del mar, cruzando algún otro pueblo encantador como Cóbreces. 

Comillas es un pueblo más grande, con ciertas paradas obligatorias. Su historia cambió en el siglo XIX, tras la llegada de Antonio López, un hombre muy rico e influyente de la época. Este tuvo estrechas relaciones con Barcelona. Tanto que el pueblo se convirtió en destino de varios jóvenes artistas catalanes, los cuales desarrollaron una nueva corriente artística. Esto hizo que Comillas se conociese como una de las cunas del Modernismo.

El gran emblema del pueblo es El Capricho de Gaudí, una joya arquitectónica en la que admirar el impresionante ingenio del arquitecto catalán. Como anécdota cabe destacar que el catalán nunca estuvo presente en su construcción, la cual delegó en Cristóbal Cascante. El edificio fue construido como “capricho” (de ahí el nombre) del Marqués de Comillas, Máximo Díaz de Quijano, el cual quería una residencia veraniega en el,  entonces, tan popular pueblo cántabro.

Casi al lado se encuentra el Palacio de Sobrellano, una residencia en la que han veraneado reyes y han llegado a vivir altas personalidades de la nobleza. Su fachada neogótico-modernista está inspirada en los palacios de Venecia. Junto a ella, está la Capilla Panteón de Sobrellano, una pequeña catedral de estilo gótico. Desde estos dos edificios, al frente en lo alto de una colina, se puede observar la enorme Universidad Pontificia de Comillas, con un prodigioso diseño exterior neogótico-mudéjar de Joan Martorell i Monells. 

Para concluir la visita, pasé por el casco histórico dando un paseo por la Plaza de la Constitución, en la cual se encuentra el Ayuntamiento antiguo de Comillas y Iglesia San Cristóbal de Comillas. Para acabar, bajando el pueblo, pude dar una vuelta por la preciosa Playa de Comillas. Este es uno de los grandes atractivos que tiene el pueblo para que en verano atraiga a miles de turistas. Una playa amplia y con unas vistas espectaculares.

Con esto acabe mi pequeña ruta norteña. Una visita a dos pueblos históricos con gran encanto. Como antes comenté, estos se encuentran muy próximos, lo que facilita que puedan ser visitados en un mismo día o, como fue mi caso, en una misma tarde. Una escapada muy recomendable y que no debería faltar en tu agenda si tienes pensado visitar Cantabria. Abajo dejo un pequeño vlog con la experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *