Las redes sociales estallan en críticas contra la Ana Obregón tras conocer que ha sido madre de una niña a través del método gestación subrogada en Miami

Ana Obregón, famosa actriz española, ha sido noticia en los últimos días por su decisión de volver a ser madre a los 68 años. El nacimiento de su nuevo hijo sucedió en Miami esta semana por parte de un “vientre de alquiler” de identidad anónima.

El pasado miércoles, se vio a Ana Obregón saliendo de un hospital de Miami en silla de ruedas con un bebe en brazos. La actriz española ha vuelto a ser madre por segunda vez a los 68 años, tras la muerte de su anterior hijo, Alex Lequio, quien falleció en 2020 a los 27 años por un Sarcoma de Ewing. El bebe se llamará Ana y la actriz ya ha hecho sus primeras declaraciones acerca de ella en redes sociales tras la filtración de la noticia: “he vuelto a vivir, llega una luz llena de amor a mi oscuridad”

El parto tuvo lugar mediante gestación subrogada, una práctica completamente legal en los Estados Unidos pero que en España está penada, como recoge el artículo 10 de la Ley 14/06. Además, la famosa Ley Orgánica, la cual también ha sido debate en el parlamento en los últimos años, considera que se trata de una “vulneración grave de los derechos reproductivos y una manifestación de violencia contra las mujeres”. Ana Obregón no es la primera madre en recurrir a este método para tener un hijo, Jaime Cantizano o Miguel Bosé entre otros, fueron polémicos en su momento por el mismo motivo.

Las Redes Sociales han reaccionado de manera negativa al suceso, la actriz se ha visto envuelta en gran polémica y han surgido varias incógnitas morales sobre si Obregón estará preparada psicológica y físicamente para cuidar a su hija. No solo ahora, sino dentro de unos años, cuando tenga que afrontar a su avanzada edad la etapa escolar y adolescente de su retoño. 

El caso no solo ha revuelto el debate de si la gestación subrogada debería ser un método legal en R.R.S.S., el congreso de diputados también ha tratado el tema. La Ministra de Igualdad, Irene Montero ha declarado: “Nunca se olviden de las mujeres que están detrás, hay un sesgo de discriminación por pobreza claro. No se olviden de que es una practica que no es legal en España, que esta reconocida en nuestro país como una forma de violencia contra las mujeres”. Reabriendo de esta manera un debate muy presente en la sociedad española, si la contratación de vientres de alquiler supone una práctica denigrante para la mujer y discriminatoria al no estar disponible al alcance de todas las clases sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *