La cadena de “food delivery” Vicio quintuplica sus ventas y prevé entrar en siete ciudades este año
La startup impulsada por el ganador de la séptima edición de Masterchef fracasó como negocio de tapas a domicilio en 2020. Hoy en día, Vicio es una marca de hamburguesas presente en 14 locales físicos.
Aleix Puig conoció a su socio, Oriol de Pablo, durante la pandemia. A través de Instagram, éste le propuso “montar algo a nivel digital de venta de platos gourmet para llevar”. De hecho, las primeras pruebas fueron entre “friends and family”, con el fin de recibir una validación sobre la propuesta tras probar el producto. Pero no funcionó.
Entonces apostaron por las hamburguesas, producto que lideraba la categoría fast food. Pero siendo un producto sencillo. “Me gustaba más ir a la esencia de buscar la cheeseburger o la bacon cheeseburger”, explica el catalán. Y, en octubre de 2020, salieron al mercado, repartiendo sus productos a través de la app Glovo. “No es que fuera un éxito, pero se vendió bien”.
Facturación y espacio de trabajo
En 2021, Vicio logró facturar 4 millones de euros. Y, un año después, quintuplicó sus cifras hasta alcanzar los 20 millones.
Presentes en Barcelona y Madrid, el objetivo para 2023 de la hamburguesería es abrir 17 restaurantes en otros 7 puntos, expandiendo así el servicio delivery por las principales ciudades españolas.
“Calculamos que vamos a fichar a 450 personas más […] hasta alcanzar una plantilla total de 700 empleados”, detalla Puig para otros medios.
Además, esperan internacionalizar la firma abriendo fronteras con Europa para pasar, posteriormente, al mercado americano. Sin miedo y con respeto, explica el catalán. “Mientras que el miedo te paraliza, el respeto te obliga a medir y analizar muy bien las cosas antes de actuar. En este sentido, creo que nosotros estamos haciendo las cosas bien”.
Comunicación y producto
Desde sus comienzos, los socios entendieron que “la apuesta de marca debía ser muy fuerte” para que ésta tuviera éxito. Para diseñar las campañas de comunicación, Puig y de Pablo contrataron a Albert Vilar como director creativo. “Tú al final puedes tener un producto muy bueno, pero si nadie lo conoce estás jodido, porque nadie lo va a poder probar y fidelizar”.
Sin embargo, también cree que la clave del éxito no solo está en la imagen de marca. “No vale de nada intentar captar a la gente con buena comunicación si luego el producto no está a la altura de lo que has estado haciendo”, sentencia.
