Estudiar fuera, ¿una excusa o vocación laboral? Tres jóvenes cuentan las ventajas y riegos de estudiar lejos de casa

Hay muchas dudas sobre qué anima a los jóvenes a estudiar lejos de casa. Algunas personas dicen que es una excusa para independizarse. Otras, que lo hacen para seguir la carrera de sus sueños

Conocemos a Javi García, un joven español que cursa sus estudios universitarios en una universidad de Reino Unido. Gabriela Quintal una estudiante mexicana que decidió estudiar la carrera en España; y, por último, Beatriz Arrizado, una joven gallega que cursa el grado de sus sueños en Cantabria. 

Para nuestros entrevistados, entre las ventajas que tiene vivir fuera están, conocer nuevos horizontes, nuevas culturas y buscarse la vida uno mismo. “Aprendes a valorarte más, aumentar tus metas y crecer como perdona”, ha admitido Javier. 

Para Gabriela, ser más independiente y responsable destaca entre todas las ventajas. “Al estar aquí he tenido que aprender a administrarme y a tomar decisiones basándome en un pensamiento diferente” ha explicado.

En cambio, no todo son aspectos positivos. “Creo que adaptarme y empezar de cero en un lugar totalmente desconocido ha sido lo peor”, ha explicado Gabriela, relatando que “era la primera vez que viajaba sola”. 

Javier coincide con Gabriela y explica que “por muy extrovertido que seas, llegar a un país nuevo con una cultura diferente siempre choca las primeras semanas”. Ambos jóvenes realizan los estudios universitarios fuera de su país natal. 

UNA GALLEGA QUE NO CAMBIA LAS TIERRAS DEL CÁNTABRICO 

Beatriz Arrizado estudia cuarto curso de periodismo en la Universidad Europea del Atlántico, situada en la capital cántabra. Al no conseguir entrar en la carrera de sus sueños dentro de Galicia, decidió salir fuera para poder estudiar lo que “realmente quería”. 

Entrevista a Beatriz Arrizado (Santander, Cantabria).

UN CÁNTABRO ENAMORADO DE LOS COCHES DE COMPETICIÓN

Javier García es un joven cántabro que decidió estudiar en otro país, en Reino Unido, para poder cumplir su sueño de ser Ingeniero de coches de alta competición. “Estudio Automotive Engineering with Motorsport”, ha explicado. 

Decidió estudiar allí tras leer artículos sobre ingenieros de F1 y, más tarde, encontrar herramientas de trabajo y asignaturas en universidades de Inglaterra. Actualmente lleva “algo menos de cuatro años” estudiando fuera. 

Cuando le preguntamos sobre por qué decidió marcharse a otro país para cursar los estudios universitarios, Javier ha explicado que “siempre había tenido claro que quería ser ingeniero. Concretamente de coches de competición. Esta carrera no existe en Cantabria y, en España, lo más similar es Ingeniería Mecánica, que es muy generalista”.

Javier ha admitido durante la entrevista que una vez termine la carrera, su idea es quedarse en Reino Unido “al menos una temporada y ganar experiencia en la materia”. 

Aunque ha dejado claro que no le importaría trabajar en otros países donde existan equipos de competición. “Ya sea Alemania, Suiza o Italia, con el sueño de algún día trabajar en la Fórmula 1 y especialmente en Ferrari”, ha explicado.  

UNA MÉXICANA QUE ESTUDIA A 12 HORAS DE DISTANCIA DE CASA 

Gabriela Quintal es una joven mexicana que lleva tres años estudiante en Santander, España. Durante la entrevista nos ha contado que siempre la había llamado la atención estudiar en el extranjero, “conocer otras culturas, incluso otros idiomas”. 

Conoció UNEATLANTICO en una feria de universidades y le interesó su plan de estudios y sus asignaturas. Estudia Periodismo y la razón por la que decidió no estudiarlo en su país es por qué “las universidades que investigué no tenían un plan de estudios que me interesaba”. Ella buscaba algo más práctico y lo encontró aquí, en España. 

Una vez terminé sus estudios Gabriela aun ha tomado la decisión de seguir en España o volver a casa. “Mi intención es seguir formándome con un máster y conseguir experiencia laboral así que estoy abierta a cualquier cosa”. 

Ha explicado que si le surge la oportunidad se quedará en España, pero “si puedo conocer un país nuevo o incluso volver a mi país no lo dudaría”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *