“Las ventajas de los VTC frente a los taxis hacen que el conflicto se agrave”

Pablo Negro, taxista santanderino, explica las claves del problema con Uber, Cabify y Bolt

El enfrentamiento entre el sector del taxi y los vehículos VTC es un problema que se incrementa año tras año. Las grandes empresas de vehículos de transporte con conductor, como son Uber, Cabify y Bolt, disfrutan de una posición aventajada en lo que respecta a las condiciones laborales. 

“Los taxistas tienen que pagar una licencia de más de 150 mil euros para poder tener un taxi propio, mientras que a los VTC solo se les exige un vehículo que cumpla con sus normativas y un permiso de conducir”. Por otra parte, el dinero en impuestos a pagar por los taxistas es mucho más elevado que el de los VTC. Es por eso que, progresivamente, la tensión entre los taxistas y estas empresas es cada vez más preocupante. “Los taxistas creemos que se trata de un claro ejemplo de intrusión laboral y de competencia desleal”. 

Además, la diferencia en la preparación para acceder al puesto de trabajo es también muy diferente. “Para obtener la licencia de taxista es necesario preparar un examen en el que saberse todas las calles de tu ciudad y obtener un permiso psicotécnico que incluye conocimientos sobre legislación”. Contrariamente, los conductores de VTC no necesitan ninguna de estas acreditaciones. Tan solo requieren del permiso de conducir convencional y de conexión a internet para desempeñar su trabajo. 

El número de conductores y de licencias es también un motivo de queja para los taxistas. La norma dicta que no debe haber más de un VTC por cada cinco taxis en funcionamiento. Pero, según afirma Pablo, “se trata de una norma que se incumple y que las empresas de VTC no tienen en cuenta”. Ante una falta de control por parte de organizaciones superiores, esta ley no está siendo respetada y cada vez hay más vehículos de transporte con conductor prestando servicios en las calles. Es por eso que los taxistas opinan que están en clara desventaja a la hora de competir contra los nuevos servicios de transporte. 

Ante esto, los taxistas demandan un control más rígido de las normativas para desempeñar su trabajo. Piden también que, estando en desventaja dadas las facilidades para pedir un VTC a través de las aplicaciones de smartphones, los conductores de Cabify, Uber o Bolt no estacionen cerca de lugares donde los taxis puedan recoger a muchos clientes, como las zonas de más interés turístico de las ciudades, aeropuertos o estaciones de tren o autobús.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *