Los juegos de mesa forman parte de la sociedad actual, pero poca gente sabe que llevan existiendo más de 5.000 años
En los últimos años, los videojuegos han experimentado un crecimiento exponencial, que ha derivado en el debate de si incluso deberían ser considerados como un arte, sin embargo, su precursor, los juegos de mesa, también ha ganado fama recientemente.
Durante la pandemia que comenzó en 2020, los juegos de mesa experimentaron un crecimiento del 200% respecto a años anteriores. Desde entonces, las cifras continúan aumentando y no parece que su popularidad vaya a verse mermada a corto plazo.
El primer juego de mesa registrado data de hace más de 400 años A.C., cuando el filósofo Sofocles ubicó a Palamedes, un reputado inventor de la época, como desarrollador del famoso juego de los dados. Palamedes creó entre otros objetos de valor en la sociedad actual, el dedal o la balanza entre otras muchas cosas.

En un túmulo funerario en Turquía de más de 5.000 años, se encontraron también unas piezas alargadas de hueso coloreadas por algunas caras, similares a las que se encontraron en Irak y Siria, lo que hace pensar que sería un juego de mesa popular en la época, pero no hay ninguna certeza aún sobre el uso que se le daba a estos objetos.
Lo cierto es que se encuentran piezas con forma de dado por toda la zona de Oriente Medio, hechos de materiales y formas distintas, lo que hace pensar que cada región interpretó el diseño original a su propia manera en un juego que se popularizó más allá de una sola zona.
No fue hasta el Imperio Nuevo Egipcio (1550-1077 a.C.) donde se reconoció como los faraones del antiguo Egipto apostaban su suerte a un juego denominado Senet, el cual consistía de una combinación entre el parchís y el ajedrez. Los faraones consideraban que tener suerte en este juego significaba estar del lado de los dioses, los cuales le ayudarían también en otras labores de dirección del reino.
El ajedrez, uno de los juegos de mesa más populares, no sería introducido en Europa hasta el Siglo IX y en la Península Ibérica hasta un siglo después con ayuda de los musulmanes. Dicho juego deriva de los talf, un antiguo juego de origen germánico que también se jugaba con tablero y fichas pero el objetivo era totalmente diferente.
En la actualidad, entre los juegos de mesa más vendidos podemos encontrar clásicos de la cultura popular como el Bingo, el Monopoly o la Jenga. Aunque posiblemente el más histórico sea el Catan, un juego de mesa de estrategia qué consiste en invadir la isla de Catan mediante negociaciones y que ha sido traducido a más de treinta idiomas desde su publicación a mediados de la década de los noventa, con inspiración en otro juego clásico alemán.