El mundo rural en España esta dejando de ser una opción en la vida de los jóvenes
En este último siglo, España ha crecido casi 6 millones de habitantes en total. Pero eso no significa que todo esté creciendo o mejorando. Muchas de las comunidades autónomas, principalmente las que se dedican al mundo rural, cuentan con numerosos pueblos rodeando a las capitales de provincia, estos cada vez más despoblados.
Extremadura, Galicia, Castilla y León, y Asturias han sido las primeras comunidades autónomas en sufrir la despoblación. Aunque a día de hoy ya se han sumado más comunidades autónomas como Cantabria, Aragón o La Rioja.
Una de las causas de la despoblación en los pueblos, es que la mayor parte de esta población la componen gente muy mayor, los abuelos. Y cuando estos fallecen, no hay nadie que los releve. Los pueblos se están despoblando poco a poco, principalmente los de interior.
Pero, ¿solo hay personas mayores? La respuesta es, no. Guadalupe Tejero y Jorge Patiño, viven en un pueblo de sesenta habitantes, en Palencia. “vivimos en un pueblo por decisión propia, nos instalamos aquí hace 25 años, desde el primer momento todo el mundo nos llamaba locos”. Ellos apuestan por la calidad de vida y aseguran que es en los pueblos, donde se encuentra.
La gente joven apuesta por las ciudades para vivir, antes que los pueblos. Como aseguran Jorge y Guadalupe, “el principal problema de la despoblación en los pueblos, es que la gente joven, si se plantea tener hijos, creen que estos van a tener menos oportunidades en el mundo rural”
Otra razón que alegan es la gran facilidad que tiene ahora para moverse con el coche; “puedes ir de la ciudad al pueblo, aunque te dediques a trabajar en la agricultura, la mayor parte de la gente opta por la opción de vivir en una ciudad y venirse a trabajar al pueblo.”
Al no haber gente joven, no hay niños y sin niños, no hay colegios ni facilidades para ir al colegio, por lo tanto tampoco hay trabajo para los maestros de la zona. Pasa lo mismo con médicos o panaderos, entre muchos otros oficios. Como nos cuenta Guadalupe “antes había vendedores ambulantes que traían el pescado, fruta o ultramarinos. Ahora cada vez hay menos gente en el pueblo y no les sale rentable venir”
La agricultura y la ganadería, son trabajos esenciales pero cada vez es más complicado mantenerlos y hacer que sean rentables. en la agricultura “producimos alimentos para la población, que es mucho más importante de lo que la gente piensa, si nosotros no trabajamos y no producimos, en las ciudades no podrían comer.”
La gente mayor no va a estar siempre y los pueblos necesitan juventud que les de vida, que hagan que no se pierdan muchos oficios y que sigan existiendo pequeños pueblos con sus encantos.