Son muchas las medidas que ha tomado el nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, pero la de quitar el verificado a las personalidades ha sido una de las más criticadas
El magnate Elon Musk ha vuelto a estar en el centro de todas las miradas. Y es que el flamante director ejecutivo de la red social Twitter, la ha vuelto a “liar». Esta vez ha sido tras el inexplicable movimiento de eliminar el verificado a aquellos usuarios que no pagasen.
Esta idea viene de más atrás, cuando el sudafricano encontró viable y sobre todo novedosa la opción de “Twitter Blue” para los usuarios. Mediante esta alternativa, los usuarios que pagasen una cuantía de 8 euros al mes, eran recompensados con privilegios como la ausencia de anuncios; la oportunidad de escribir tweets más largos; o simplemente tener más visibilidad. Para Elon Musk la marca “era un sistema de señores feudales y campesinos”, por lo que decidió que era una idea óptima que cualquiera que pagase pudiera hacerse con la insignia azul.
Dicho esto, han sido muchas las celebridades que se han quedado sin su verificado durante un tiempo. Puede parecer un tema absurdo, pero de esta manera Elon Musk está prácticamente fomentando la suplantación de identidad. Aquello que precisamente era una especie de distinción, más que de privilegio, Elon lo ha llevado a su terreno. Lo ha visto como una oportunidad para él de seguir facturando, y ha acabado con los verificados de famosos de los que no saca ninguna rentabilidad.

No obstante, la jugada no le salió lo bien que le hubiera gustado. Pues el multimillonario ha recibido numerosas críticas, tanto de los usuarios corrientes como de personalidades.

La red social Twitter va más allá del entretenimiento, y muchos de sus consumidores la utilizan como fuente de información. De esta manera, la eliminación de verificado lo único que ha conseguido es que por un momento deje de verse como “irrefutable” la información que publicaban empresas o medios que carecían de ese distintivo.