Miguel Ángel Gutiérrez García nos habla del deporte y de su trabajo como entrenador
Miguel Ángel Gutiérrez García es el entrenador de Club Atlético España de Cueto, con él hemos hablado de deporte, entrenamientos y valores dentro del futbol.
P: ¿Cuál es tu filosofía de juego y cómo la aplicas en los entrenamientos y en los partidos?
R: Mi filosofía es el equilibrio entre el ataque y la defensa y lo aplico con tareas para defender y atacar.
P: ¿Cómo planificas los entrenamientos? ¿Qué factores consideras al programar los días, horarios y contenidos de las sesiones de entrenamiento?
R: La planificación de entrenamientos va en función de lo que queramos hacer en el partido del fin de semana y los factores a considerar son la fecha de la competición y las cargas físicas de los jugadores.
P: ¿Cuál es tu proceso para tomar decisiones sobre las alineaciones? ¿Qué aspectos analizas antes de decidir quiénes jugarán en cada partido?
R: Para decidir las alineaciones me fijo en los entrenamientos y en las necesidades que creo que me va a plantear el rival. Analizo las medidas del campo, el modelo de juego del rival, los jugadores relevantes del rival, el estado de forma de mis jugadores y qué es lo que quiero plantear en el partido.
P: ¿Cómo motivas a los jugadores y mantienes el espíritu de equipo durante la temporada?
R: Trato de darles motivaciones extrínsecas de manera personalizada y grupal, las personalizadas con conversaciones personales y/o algún «premio» personal y las grupales con dinámicas en grupo, algún juego, alguna cena o comida de grupo.
P: ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta un entrenador de un equipo de Primera Regional?
R: Mis principales desafíos son la mejora tanto a nivel personal como de los jugadores individual y grupalmente. La evaluación en equipos regionales es más difícil, porque no disponemos de medios para hacerlo «científicamente» y hay que hacerlo un poco a «ojo de buen cubero».
P: ¿Cómo evalúas el progreso individual de los jugadores a lo largo de la temporada? ¿Qué haces para desarrollar y mejorar sus habilidades?
R: Para desarrollar y mejorar sus habilidades suelo tratar de buscar tareas en las que haya que utilizar esas habilidades y a partir de ahí ir mejorándolas, reduciendo el tiempo de ejecución y el espacio.
P: ¿Qué aspectos consideras más importantes al preparar al equipo para los partidos? ¿Analizas a los oponentes de antemano?
R: Lo importante para preparar los partidos es cuál es nuestro modelo de juego y qué nos propone el rival, al que suelo ver las semanas anteriores en sus partidos contra otros rivales.
P: ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo como entrenador de este equipo? ¿Cómo planeas alcanzarlos?
R: Los objetivos son mejorar la clasificación anterior y pelear por los puestos altos de la clasificación y poder lograr el ascenso de categoría. Para alcanzarlos planeo hacer algún fichaje para mejorar las capacidades del equipo, motivar al equipo con alguna actividad.
P: ¿Cómo manejas la presión y las expectativas tanto de los jugadores como de los aficionados?
R: La presión es difícil de manejar, cada uno lo gestiona a su manera y en mi caso suelo relativizar la importancia de las cosas.
P: ¿Cómo te mantienes actualizado sobre las tendencias y nuevas técnicas en el mundo del fútbol? ¿Participas en cursos de capacitación o tienes alguna red de contactos con otros entrenadores?
R: La actualización de los entrenadores es a base de cursos y charlas. A veces presenciales y a veces online.
P: ¿Cuál ha sido tu mayor logro como entrenador hasta ahora? ¿Y cuál ha sido tu mayor desafío?
R: El mayor logro fue un ascenso a categoría preferente y mi mayor desafío fue coger un equipo juvenil, muy flojo, que se jugaba el descenso y conseguir salvar la categoría.
P: ¿Qué valores y principios intentas transmitir a tus jugadores tanto dentro como fuera del campo de juego?
R: Trato de transmitir los valores del deporte, solidaridad, compañerismo, trabajo en equipo….