Slalom; un deporte dirigido a las personas con discapacidad física y/o con parálisis cerebral. 

El Slalom es un deporte adaptado, se puede clasificar en siete divisiones, dependiendo de la discapacidad y de la parte del cuerpo a la que esta afecte. 

El slalom se puede llevar a cabo tanto con sillas eléctricas como manuales, y es, a partir de ahí, cómo se clasifican las siete divisiones, ajustándose al grado de discapacidad y a las capacidades de cada deportista. 

El material necesario consta de un casco; debido a que pueden sufrir caídas por la alta velocidad a la que generan los giros, los zig zag y el recorrido en general. Algunos, además del casco, necesitan un cinturón para ir bien sujetos a la silla durante todo el circuito, algunas sillas llevan pesas para que aumente el peso de la misma y sea más difícil perder el control de esta.

Miguel Ángel Fernandez es un deportista de slalom, practica este deporte desde hace unos años. Ha sido subcampeón de slalom en varias ocasiones la última, el pasado año 2019 en Barcelona. 

Nos explica que se trata de un deporte de velocidad, en su caso lo practica con su silla del dia a dia, eléctrica, aunque para practicar el deporte asegura que tuvo “que añadirle potencia, en la tienda donde la compre, la justa para no perder estabilidad y poder ir algo más rápido de lo normal”. 

Explica que el deporte consta de dos circuitos, uno fijo, que es común para todos y otro variable que en cada competición se coloca de una forma u otra. 

El recorrido se forma con unos cilindros de colores, blancos y rojos, “cuando los cilindros son rojos debes pasar entre dos de ellos marcha atrás y si son blancos hacia delante”, los deportistas deben tener en cuenta las líneas que hay dibujadas en el suelo, pues si las tocan con las ruedas, les restará tiempo. 

Los resultados de cada circuito, se basan en los segundos o minutos que se tarda en recorrerlo. El deportista que lo haga en menos tiempo será el ganador. Como ya sabemos, consta de dos circuitos a contrarreloj, uno fijo y otro variable, la suma de los tiempos de ambos será el resultado final. La final se disputa en un “uno contra uno “, quien antes llegue a la meta gana. 

También cuenta que “al llegar al pabellón donde competimos, al ser distinto del que estoy acostumbrado, suelo ir con tiempo y entrenar un poco para comprobar el estado del suelo, hay veces que resbala más o menos”. 

Al preguntarle si había ganado alguna competición, enumeró los puestos que había alcanzado y sobre todo los segundos puestos que obtuvo. Miguel explica que hay veces que se le hace más complicado ganar, “participan personas de todas las edades, ahora hay un chico que es muy bueno, es más joven y pesa poco por lo que le es más fácil manejarse con la silla eléctrica”. 

El próximo mes de junio, se celebrará el Campeonato de España de slalom en Santander, del 9 al 11 de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *