César de la Hoz: “Lo más duro es estar lejos de casa”

César de la Hoz muestra su lado más personal y analiza su carrera deportiva

Los futbolistas profesionales son personas como otras cualquieras. Sufren el estar lejos de casa, tienen sus ambiciones y preocupaciones. Uno de estos ejemplos es César de la Hoz, natal de Hermosa, Cantabria, y jugador de la UD Almería. César es el tipo de futbolista que debe de servir como icono a seguir para cualquier niño. El cántabro ha quemado todas las etapas para llegar a ser profesional. Estuvo en la cantera del equipo de su tierra hasta llegar al filial y debutar en el primer equipo. Como no se asentó en el Racing probó suerte en 2ªB con el Barakaldo yendo y viniendo cada día. Llegó la oferta del filial de uno de los equipos más grandes del país, el Betis. Donde estuvo a caballo entre el filial y el primer equipo. Buscando asentarse en el fútbol profesional probó suerte en Albacete llegando a jugar los Play Off de ascenso a primera división. Al terminar la cesión firmó con el Almería, equipo en el que lleva 5 años y es capitán. Disfrutando de un ascenso a primera división en la temporada 2021/2022. Todo esto mientras se sacó la carrera de fisioterapia. El estar lejos de su familia, amigos y, en definitiva, de su hogar es “Un caro precio que hay que pagar en esto”.

¿Cómo fue dar el paso y dejar el Racing donde habías estado desde pequeño?

“Fue fácil porque no había otra opción. Yo terminaba contrato y los que estaban dirigiendo el Racing no confiaban en mí por lo que tuve que buscarme la vida. Mi idea era irme a otro filial de primera división pero no fue posible. Me fui al Barakaldo que estaba relativamente cerca de casa y podía ir y venir en el día.”

Ahora estás viviendo lejos de casa ¿Cómo es la relación con tu familia?

No es fácil, haces video llamadas pero muy de vez en cuando. Lo más duro es estar lejos de casa. Hoy en día con el WhatsApp estoy al tanto de cualquier noticia y pueden pasarme fotos. Las llamadas son sobre todo con mi madre. La media hora cada pocos días no me la quita nadie. Sí que es difícil verse porque yo al cabo del año puedo subir un par de veces. Perderse momentos familiares es lo más difícil de estar lejos de casa. El día a día es lo que más añoras. Es un caro precio que hay que pagar en esto.

¿Cuál es la relación con tus amigos de siempre?

Mis amigos de toda la vida los mantengo. A diario hablo con ellos, es una suerte que cuando subo y quedo con ellos es como si no hubiese pasado el tiempo. El problema es que cuando estoy en casa yo tengo todo el tiempo del mundo para quedar pero ellos tienen su trabajo y sus vidas por lo que se hace más difícil. Lo más complicado cuando voy es que parece que estás un poco aislado porque tu vida es diferente.

¿Tienes amigos en Almería a parte de los del equipo?

Aquí a parte de mis amigos del fútbol tengo amigos de la carrera o relaciones de otras compañías que nada tienen que ver con el trabajo. Estas relaciones las noto mucho para que mi cabeza despeje, no puedo estar las 24 horas pensando en lo mismo. Con los amigos del equipo quedo cada poco tiempo pero no es lo habitual porque si no explotaría de tanto fútbol.

¿El mantener a tus amistades de siempre te ayuda a tener los pies en la tierra?

El fútbol no sé cuanto dura y si no mantuviese mis amigos de siempre mi vida se volvería un caos total después de esto. Mucha gente dice que el futbolista cuando acaba no tiene donde ir y algunos se pierden. Yo podría seguir con mi vida de antes que me encantaba y espero que no cambie para nada.

¿Cuál es la vida de un futbolista cuando va por la calle?

Desde que llegó Turki el club ha crecido muchísimo. El primer año ibas por la calle y te podía conocer alguien pero era raro. Ahora es diferente, vas por la calle y te van a pedir fotos, autógrafos, te van a decir algo… En mí día a día no me suele influir, suelo hacer lo mismo que hacía antes. No me gusta que me condicione, sí que es cierto que si quiero ir, por ejemplo, al cine, intento ir un miércoles en vez de un sábado. Porque va a haber más gente joven que te va a parar y reconocer. Muchas veces es más por mi pareja que por mí, porque no tenga que ir esquivando fotos. Mi vida no cambia, me piden fotos, sí, pero lo acepto con total naturalidad porque no te cuesta nada sabiendo que a la otra persona le hace ilusión.

¿Notáis el apoyo de la gente?

Si lo notamos y hace ilusión. No me importa hablar con alguien siempre que sea con respeto. Hay otras veces que lo que te dicen no es que te haga mucha ilusión. Recuerdo el año pasado las últimas jornadas, que estábamos para ascender, que uno me dijo “Ya podéis ascender” no es una amenaza, ni mucho menos, pero te mete más presión aun. Hay que saber llevarlo. Igual que no te pueden afectar de más las cosas buenas, no pueden afectarte las malas. Aunque sea lo más difícil del fútbol porque siempre estamos expuestos.

Carrera Deportiva

¿Cómo se afronta estar en dinámica con el primer equipo pero jugar en el filial?

Mucha ilusión y nervios, es muy bonito pero duro. Entrenas con el primer equipo, si es cierto, pero juegas con el filial. Eso hay que saber llevarlo, no es fácil. Vas con mucha ilusión a entrenar con el primer equipo semana tras semana pero cuando te bajan con el filial no es fácil. Hay que tener la cabeza fría y saber esperar tu momento. No equivocarse y pensar que por subir dos veces con el primer equipo todo está hecho ya.

¿Cómo se afronta una cesión sabiendo que defiendes unos colores a los que no perteneces realmente?

Mi decisión fue fácil, en el Betis estaba Quique Setién que sí que confiaba en mí pero la dirección deportiva no. Para mi jugar otro año más en el filial iba a ser demasiado duro. Fui a Albacete con mucha ilusión, a jugar mi primera temporada en el fútbol profesional. Tuve suerte que fue un club y un grupo ideal para mí en ese momento. La decisión de ir cedido fue la correcta porque si me desvinculaba del Betis tenía claro que no iba a volver. Salió todo muy bien y una de las opciones era seguir en Albacete pero al final fue así y acabe en Almería.

En 2019 Turki Al-Sheikh compró el club ¿Se ha notado la llegada de un nuevo propietario?

Si se nota. Al final Turki trae detrás cosas muy bonitas. El club quiere crecer cada día más y entonces tienes que estar siempre apretando los dientes porque el Almería tiene que crecer. Si el club no mejora con tu ayuda tienes claro que dejarás de pertenecer al club.

El año pasado ascendiste con el Almería ¿Qué diferencia hay de ser el gallo de la categoría a luchar por la permanencia?

Sobre todo la diferencia que tienes es la presión de ganar cada semana. Hace 5 años llegué a un club con el objetivo de salvarse, era un equipo con muchos jugadores nuevos y un presupuesto bajo. Cuando llega el nuevo propietario todo cambia. Ya teníamos que ganar de forma regular porque segunda es una categoría en la que necesitas sacar muchos puntos al mes si quieres ascender. La diferencia cuando luchas por la permanencia es que puedes perder y se toma con naturalidad. Tenemos claro que el objetivo es salvarnos, podemos perder algún partido que entendemos que está dentro de lo normal porque el objetivo es a largo plazo.

Eres el capitán del club ¿Qué buscas trasmitir a los compañeros?

Más que de hablar soy de actuar. Intento hacer las cosas bien, esforzarme, dar ánimos y ser ejemplo a partir de ahí. Si ven que yo no dejo de apretar ellos no lo van a hacer. Hay mucha competencia y hay que hacer que sea sana para mejorar todos. No puedo decir algo y luego no hacerlo porque si no estoy engañando a mis compañeros. Se aceptar decisiones y mis compañeros lo ven, si yo las afronto de la manera correcta ellos también lo harán.

¿Qué diferencias hay en la forma de afrontar un partido contra los grandes de la categoría que contra un rival normal?

En la manera en la que nosotros afrontamos un partido u otro es la misma, el ambiente es el que es diferente. Un día normal llegas a la previa y está la gente de siempre. Pero llega un equipo de los de arriba y ya el día anterior ves un camión de televisión, te hacen un recibimiento 10 veces mayor, te escriben más personas… Esto te hace estar en tensión, cuando tienes en frente gente que ves normalmente por la tele te motiva aún más. Con la constancia de que no puedes fallar la mínima porque cualquier error de concentración esos jugadores no lo perdonan.

Consejo

¿Qué consejo darías a un chaval que juega en el Racing y le llama una de las grandes canteras de España?

Es difícil dar un consejo de este tipo porque cada uno tiene unas circunstancias y todo es muy personal. Yo tengo claro que siendo joven no lo haría porque te cambia demasiado la vida pudiendo ser perjudicial. Estando en el Racing te puede ir súper bien porque tienes los mismos medios que en otro lado y no te va a cambiar nada irte. Hay veces que no tienes el sitio que tú crees y quizás un salto así te puede ayudar a mejorar. Si ya tienes una edad hay que ser valiente. No siempre es sí, ni siempre es no. Hay que analizar las circunstancias. Yo cuando lo hice creía que ya estaba formado como persona y pobre suerte fuera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *