El caso Vinicius y otros ejemplos de racismo en el deporte

Los casos de racismo en el deporte son una lacra aun por tratar

El racismo en el deporte es una triste realidad que sigue afectando a atletas de diversas disciplinas en todo el mundo. Aunque se han logrado avances en la lucha contra esta problemática, todavía hay muchos casos alarmantes que merecen atención. Uno de estos casos notables es el incidente de tanta actualidad que involucró a Vinicius Junior, el joven promesa y futbolista brasileño que juega para el Real Madrid.

Esta misma semana ha sido noticia como, durante un partido de futbol en el estadio Mestalla, Vinicius fue objeto de cánticos racistas por parte de algunos espectadores del equipo rival. Estos cánticos discriminatorios dirigidos hacia el jugador fueron inmediatamente condenados por el Real Madrid, organizaciones deportivas y la opinión pública en general. Políticos de todo índole, comentaristas deportivos, personalidades televisivas y compañeros futboleros dieron su granito de arena en el discurso y debate mediático en torno al problema del racismo presente en nuestro futbol, y como consecuente, en nuestro país.

Desafortunadamente, el caso de Vinicius no es un incidente aislado. A lo largo de la historia del deporte, ha habido numerosos ejemplos de racismo impactantes que han generado indignación y han destacado la importancia de abordar este problema de manera sistemática.
El debate no se queda solo en el futbol, sino que extiende hacia otros deportes y hacia otros países. Mediático también fue las críticas que tuvo Serena Williams hacia la prensa deportiva estadounidense y el como esta se aprovechó de un momento de tensión y enfado de la tenista para extender caricaturas y comentarios racistas. Insultos centrados en ese estereotipo de “angry black woman”, en el que se hace un desprecio a las mujeres negras y las sitúa como seres temperamentales, llegando incluso a reducirlas a animales sin autocontrol, arrebatando su humanidad. Una de las caricaturas con más repercusión fue la del dibujante australiano Mark Knight para The Herald Sun.

Este ejemplo es solo la punta del iceberg, ya que el racismo en el deporte afecta a atletas de diversas disciplinas, incluidos también aquellos no tan famosos y de los que sus casos no se hablaran en los medios. Es responsabilidad de las organizaciones deportivas, los aficionados y la sociedad en general trabajar juntos para crear un ambiente inclusivo y respetuoso en el que todos los atletas puedan competir sin temor a la discriminación racial. Puede que sea imposible eliminar completamente el racismo si se sigue viviendo con estereotipos racistas en todos los ámbitos de nuestra sociedad, pero si podemos cambiar como se enfrentan a estos en el deporte puede que pueda ser un catalizador hacia un movimiento concienciador mayor.

Si quieres descubrir más historias sobre el racismo, su efecto en el deporte y los deportistas que lo combatieron, te recomiendo que veas este video realizado para la revista Novel:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *