El auge del pádel es evidente hasta el punto que ha superado en número de federados al tenis
El pádel ha pasado de ser un desconocido a ser el deporte de raqueta con más federados en España, de acuerdo con Newtral. En el último año ha aumentado en un 28% el número de jugadores que practican este deporte de manera federada. En el año 2000 existían 6.137 federados en el país, a día de hoy la cifra asciende a más de 100.000. Tal es ya la importancia del pádel que prácticamente todas las universidades se organiza un torneo. En nuestra universidad, la Universidad Europea del Atlántico, va por la V edición. Todo el mundo conoce a alguien que practica pádel, bien sea de manera federada o por puro altruismo. Pero ¿Esto a que se debe?
El alcance mediático del pádel es notable ya conocido por prácticamente toda la población. En pleno 2023 es complicado encontrar a una persona menor de 30 años que no haya jugado nunca. En redes sociales, periódicos, televisiones… este deporte se está haciendo de notar en la faceta mediática, ganándose un hueco entre los más grandes.
Los cristales y vallas con las que cuenta la pista hacen del deporte algo mucho más dinámico y visual. Los jugadores pueden jugar no solo con el efecto de la pelota, como en tenis, sino que entra el factor del efecto al golpear con la valla o el cristal. Al golpear de una manera u otra el efecto de la bola hace que salga disparada o se quede muerta junto al cristal. Es alucinante como entran y salen los profesionales de la pista, como la pegan subiendo 3/4 metros tras rebotar con el cristal… parecen cosas imposibles para un humano normal.
El beneficio físico y mental es algo evidente. Muchos jóvenes dejan de jugar a fútbol, baloncesto, balonmano… por falta de motivación o por falta de nivel. El pádel ha abierto nuevas puertas a este tipo de gente. La gran mayoría de los federados practicaban anteriormente, o lo compaginan, con otro deporte que poco o nada tiene que ver con una pelota y una pala.
¿Mito o verdad?
Existe una frase muy famosa alrededor del pádel. “Cualquiera puede jugar al pádel” esta frase es en cierta parte real y en cierta parte falsa. La parte cierta es que es un deporte donde las normas son sencillas y lógicas. Lo principal es golpear la pelota con la pala y que bote en el campo del rival antes de tocar el cristal o la valla. Por lo que sí, cualquiera con una movilidad decente, da igual la edad y el peso, puede jugar un partido de pádel adaptado a su nivel y capacidades.
La falsedad de la oración proviene cuando se la asocia a que cualquiera puede competir al pádel. Cualquier jugador con un nivel medio/bajo ganaría con total facilidad a alguien nuevo. Es un deporte en el que es complicado ganar a alguien que es mejor que tú pues es prácticamente un cara a cara. El mayor problema viene cuando la pareja no está igualada. Todos los golpes que vayan al malo de la pareja se acabaran, convirtiendo a un deporte dinámico y divertido en un completo tostón.
En definitiva, cualquiera puede jugar al pádel con gente de su nivel y capacidades. Hay que ser realistas con las capacidades de uno mismo antes de presentarse a un partido si el objetivo es pasarlo bien.