Del logo de Nike hasta las campañas por Twitter, la unión del deporte y el marketing

Los deportistas siempre han sido herramientas del marketing para conectar con el consumidor

La historia del uso de deportistas como herramientas de marketing para la venta de productos se remonta a varias décadas atrás. Desde principios del siglo XX, las empresas han reconocido el valor y la influencia de los deportistas en la promoción de sus productos y marcas.

A medida que el deporte comenzó a profesionalizarse, las marcas vieron el potencial de asociarse con atletas destacados. En la década de 1920, se firmaron los primeros acuerdos de patrocinio con deportistas, principalmente en deportes como el boxeo y el béisbol. Estos acuerdos ayudaron a aumentar la visibilidad de las marcas y a vincular su imagen con la excelencia deportiva.

A partir de la década de 1950, la llegada de la televisión llevó el marketing deportivo a un nuevo nivel. Los deportistas se convirtieron en figuras públicas ampliamente reconocidas y admiradas. Las empresas aprovecharon esta popularidad para asociar sus productos con los deportistas y llegar a un público más amplio. El ejemplo icónico de esta época es la relación entre Michael Jordan y Nike, que llevó al lanzamiento de la exitosa línea de zapatillas Air Jordan. Este último siendo un evento que recientemente ha servido como inspiración para la creación de una película, con actores como Matt Damon, Ben Affleck y Viola Davis en los papeles principales.


A medida que el mundo se volvió más interconectado, el marketing deportivo también se globalizó. Las marcas comenzaron a buscar atletas reconocidos a nivel internacional para promover sus productos en diferentes mercados. Esto llevó a la aparición de superestrellas globales como Pelé, Cristiano Ronaldo y Serena Williams, quienes se convirtieron en embajadores de marcas tanto dentro como fuera de sus países de origen.
Con la llegada de las redes sociales y la expansión de la influencia digital, el marketing deportivo experimentó una transformación significativa. Los deportistas comenzaron a utilizar plataformas como Instagram, Twitter y YouTube para conectarse directamente con sus seguidores y promocionar productos de manera más personalizada. Las marcas se dieron cuenta de la importancia de colaborar con atletas influyentes en las redes sociales para llegar a audiencias específicas y generar un mayor impacto.

En la actualidad, los acuerdos de patrocinio van más allá de simplemente usar la imagen de un deportista en una campaña publicitaria. Las marcas buscan asociaciones más profundas e integrales con los deportistas, que incluyen colaboraciones en el diseño de productos, creación de contenido exclusivo, participación en eventos y causas sociales. Estas asociaciones buscan transmitir autenticidad y afinidad con los valores del deportista, generando una conexión más significativa con los consumidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *